Actividades DEVIDA

Atención a familias con niños de 10 a 14 años - Familias fuertes

  • Capacitación a Facilitadores de Familias Fuertes: Amor y Límites
  • Apertura del programa FAMILIAS FUERTES: AMOR Y LÍMITES en la Gran Unidad Escolar José Faustino Sánchez Carrión
  • Apertura del programa FAMILIAS FUERTES: AMOR Y LÍMITES en la IE N° 80010 Ricardo Palma
  • Apertura del programa FAMILIAS FUERTES: AMOR Y LÍMITES en la IE. María Negrón
  • Apertura del programa FAMILIAS FUERTES: AMOR Y LÍMITES en la IE.N° Cristo Rey
  • Apertura del programa FAMILIAS FUERTES: AMOR Y LÍMITES en la IE. N° 80824 José Carlos Mariátegui
  • Apertura del Programa FAMILIAS FUERTES: AMOR Y LÍMITES en la IE. Víctor Andrés Belaunde
  • Apertura del programa FAMILIAS FUERTES: AMOR Y LÍMITES en la IE. Liceo Trujillo
  • Apertura del Programa FAMILIAS FUERTES: AMOR Y LÍMITES en la IE. CECAT Marcial Achara
  • Apertura del programa FAMILIAS FUERTES: AMOR Y LÍMITES en la IE. N° 80822 Santa María De La Esperanza
  • Apertura del programa FAMILIAS FUERTES: AMOR Y LÍMITES en la IE. Inmaculada Consección
  • Apertura del Programa FAMILIAS FUERTES: AMOR Y LÍMITES en la IE. N° 81007 Modelo
  • Apertura del programa FAMILIAS FUERTES: AMOR Y LÍMITES en la IE. Virgen De la Puerta
  • Clausura del Programa FAMILIAS FUERTES: AMOR Y LÍMITES en la IE N° 80821 César Vallejo
  • Apertura del programa FAMILIAS FUERTES: AMOR Y LÍMITES en la IE. Gustavo Ríes
  • Apertura del programa FAMILIAS FUERTES: AMOR Y LÍMITES en la IE. N° 80081 Julio Gutiérrez Solari
  • Apertura del Programa FAMILIAS FUERTES: AMOR Y LÍMITES en la IE N° 80819 Francisco Lizarzaburu
  • Apertura del Programa FAMILIAS FUERTES: AMOR Y LÍMITES en la IE Santa Rosa

Prevención del consumode drogas en el ámbito educativo Nivel Secundario

  • Evento de presentación pública del Programa de Prevención del Consumo de Drogas
  • Capacitación y unificación de criterios para la implementación del Programa de Prevención del consumo de Drogas
  • Capacitación a docentes Tutores para el desarrollo del programa a través de la Tutoría
  • Capacitación a Tutores para el reforzamiento de la TOE
  • Formación de líderes estudiantiles para el prevención del consumo de Drogas
  • Capacitación a Docentes de la Institución Educativa Nº 80403 Cristo Rey (Pacanguilla) para el desarrollo de los Talleres Socioeducativos con la Población Selectiva
  • Capacitación a Docentes de la Institución Educativa N° 81751 Dios es Amor, para el desarrollo de los Talleres Socioeducativos con la Población Selectiva
  • Capacitación a Docentes de la Institución Educativa Nº 81017 Santa Edelmira, para el desarrollo de los Talleres Socioeducativos con la Población Selectiva
  • Capacitación a Docentes de la Institución Educativa Nº N° 80819 Francisco Lizarzaburu, para el desarrollo de los Talleres Socioeducativos con la Población Selectiva
  • III Encuentro Regional de Líderes Estudiantiles
  • II Intercambio de Experiencias Exitosas de Tutoría
  • Marcha por la Paz
  • Taller de capacitación: "ACCION TUTORIAL, PARA EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES"
  • Taller de capacitación del Programa de Prevención
  • Acompañamiento de la hora de Tutoría en los 30 Instituciones Educativas que forman parte del Programa de Prevención del Consumo de Drogas
  • Actividades preventivas, desarrolladas por los Líderes estudiantiles en sus respectivas Instituciones Educativas

Antecedentes

Un 22 de setiembre de 1962, se da el Decreto Ley 11209, con el cual se crean las Direcciones Regionales de Educación, cuyos fines fueron: descongestionar el Ministerio de Educación Pública; la Diversificación del Sistema Educativo; resolver la problemática Educativa en el mismo lugar donde se presentan; descentralizar administrativamente la Administración de la Educación Pública.

Con Decreto Supremo Nº074, del 30 de diciembre de 1962, se Reglamenta el funcionamiento de las Direcciones Regionales de Educación, donde se especifican las funciones de las diversas oficinas.

Fue que por Ley Anual del Presupuesto Funcional para 1964, Ley Nº 14930, publicada en el Diario Oficial El Peruano, el 2 de marzo del mismo año, se crea la Octava Región de Educación, que antes pertenecía a la Primera Región de Chiclayo. Una vez creada, tuvo como jurisdicción geográfica el Departamento de La Libertad y seis provincias de Cajamarca, teniendo como sede la Ciudad de Trujillo. Posteriormente, mediante Decreto Supremo Nº35-69-ED, del 31 de diciembre de 1969, fue anexado el Departamento de Ancash, que en un inicio perteneció a la Segunda y Décima Región.

En su demarcación, hasta 1974, fue anexada la provincia del Marañón del Departamento de Huánuco, mediante Decreto Supremo Nº004-73-ED, del 22 de febrero de 1973. Actualmente solamente atiende al ámbito de la Región La Libertad.

Al iniciar sus funciones el 28 de abril de 1964, su Primer Director, el Doctor Luis Arana Maradiegue, en su primer discurso dijo: "La Resolución Suprema 432, del 24 de abril de 1964, me promueve del cargo que estuviera desempeñando en el Ministerio de Educación Pública, al de Director de la Octava Región de Educación, con sede en esta ciudad cargo que lo asumo hoy y el que estoy desempeñando con el mejor de los propósitos para servir a la Región como Maestro, como funcionario y como ciudadano, al servicio de la mejor de las causas sociales: La Educación..."

Este día, 129 trabajadores prestaban juramento de trabajar en bien de la Educación Peruana y fueron las aulas del Glorioso Colegio San Juan, donde se inicia su funcionamiento. Los Jefes de esa fecha fueron: Director, Luis Arana Maradiegue; Sub Director, Luis Gutiérrez Risco; Secretario General, Luis Velásquez Rabanal, Jefe de Relaciones Públicas, Eduardo Velásquez Gaviria; Jefe de Mesa de Partes y Archivo, Alejandro Solórzano Diez Canseco; Supervisores Regionales de Educación Primaria, Adelfio Ibáñez Varas, María Rivera Ríos y Pilar Ugáz de Burga; Supervisores Regionales de Educación Secundaria, Luis Contreras Zavaleta, Antonio Alfaro Quevedo; Supervisor Regional de Formación Magisterial, Absalón Alcalde Estacio; de Educación Técnica, Leonel Berrocal Neciosup; de Educación Física, Rafael Burga Calderón. Asistentes Técnicos, Flor Ruiz Cerdán; Rodolfo Loo Kung y Eliseo Cabrejos Torres; División de Personal y Escalafón, Carlos Barbarán Urquizo; Jefe Departamental de Personal de Primaria, Gregorio Cabanillas Célis; de Secundaria, Lorenzo Alva Lezcano; Jefe de Escalafón, Francisco Vereau Alipio; de matrículas, exámenes y becas, Julio Villanueva Bazán y de Contabilidad, Segundo Vera Quezada.

Desde entonces, por la Dirección Regional de Educación han pasado muchos Directores; entre ellos tenemos:


Doctor Alfonso La Torre Barrantes
Mario Montenegro Castro
Luis Cabellos Hurtado
Gilberto Vigil Cadenillas
Julio Revollar Fernández
Angel Machiotta Cacho
César Chirinos Motta
Ramiro Sierralta Tineo
Mario Ortiz Espinoza
Alfredo Sandoval Monge
Froilán Suárez Llanto
Gregorio Cabanillas Célis
Doctor Luis Arana Maradiegue
Aledo Echevarría Peche
Víctor Baltodano Azabache
Francisco León Calvanapón
Alberto Valentín Pinillos Rodríguez
Elmer Robles Ortiz

Manuela León de Barrios
Lorenzo Alva Lezcano
René Arce Coloma
Juan Julio Luján Burgos
Luis Yengle Ventura
Juan Ortega Choz
Luis Herrera López
Carlos Alberto Salvatierra
Alejandro Bustamante
Arquímedes Herrera
Soledad Rodríguez Rubio
Rosa Neyra Orbegoso
Julio Elias Landeras
Juan Francisco Ortega Choz
Walter Oswaldo Rebaza Vásquez
Emma Luz Flores Rios
Walter Oswaldo Rebaza Vásquez
Willard Augusto Loyola Quiroz



  • 1
  • 2



Galería

Contacto

escudo nacional

República del Perú
Gobierno Regional La Libertad
Gerencia Regional de Educación

Av América Sur 2870 Trujillo 13008
 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
(+044) 232322